Todo viene porque EE.UU. acusa a Maduro de colaborar con el Cártel de Sinaloa; México desconoce el tema

Comparte!!!

El gobierno de Donald Trump ha intensificado drásticamente su presión sobre el presidente venezolano, Nicolás Maduro, al duplicar la recompensa por su captura a la cifra récord de 50 millones de dólares. Esta escalada viene acompañada de contundentes acusaciones que vinculan directamente a Maduro con el Cártel de Sinaloa y otras organizaciones criminales, presentándolo como una «amenaza contra la seguridad nacional» de Estados Unidos.

08/08/2025. La fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, fue la encargada de anunciar esta histórica recompensa, declarando que Nicolás Maduro «es uno de los mayores narcotraficantes del mundo». A través de un video difundido en la red social X, Bondi señaló que Maduro colabora activamente con el Cártel de Sinaloa y el Tren de Aragua para introducir drogas en Estados Unidos, facilitando el tráfico de cocaína mezclada con fentanilo que, según ella, causa «devastación en comunidades locales».

Detalles de las Acusaciones y Pruebas Presentadas: La acusación central se basa en la supuesta colaboración de Maduro a través del Cártel de los Soles, una organización criminal venezolana que, según la administración estadounidense, es dirigida por el propio Maduro y otros altos funcionarios. El Departamento del Tesoro, a través de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), sancionó formalmente al Cártel de los Soles el pasado 25 de julio, identificándolo como un grupo que ha brindado apoyo material y operativo al Cártel de Sinaloa y al Tren de Aragua. Esta cooperación incluiría una gama de actividades ilícitas como el tráfico de drogas, trata de personas, extorsión, explotación sexual y lavado de dinero.

Además, la Administración para el Control de Drogas (DEA) ha incautado 30 toneladas de cocaína vinculadas al régimen venezolano, de las cuales casi siete toneladas están directamente asociadas con Nicolás Maduro. La fiscal Bondi afirmó que estas operaciones de decomiso confirman una «estructura transnacional» con vínculos a cárteles mexicanos y venezolanos, convirtiendo las actividades de Maduro en una «fuente fundamental de ingresos para los cárteles». El Departamento de Justicia también ha confiscado más de 700 millones de dólares en activos relacionados con Maduro, incluyendo dos aviones privados y nueve vehículos.

Presencia del Cártel de Sinaloa en Venezuela: Los informes indican que el Cártel de Sinaloa tiene una presencia notable en el estado de Zulia, particularmente en el municipio de Machiques de Perijá, cerca de la frontera con Colombia, utilizando pistas de aterrizaje clandestinas para el tráfico de cocaína. Se ha documentado la detención de miembros del Cártel de Sinaloa en el estado de Apure en 2021 durante enfrentamientos con grupos armados colombianos. Asimismo, un excapitán de la Fuerza Aérea Venezolana fue arrestado en Colombia en 2020 por aceptar sobornos para permitir el paso de aviones cargados con drogas, presuntamente vinculados al Cártel de Sinaloa. En febrero de este año, el Departamento de Estado designó al Cártel de Sinaloa como una organización terrorista extranjera, intensificando la presión sobre sus operaciones.

Puedes leer: La estrategia de EE.UU. en Venezuela –

Reacciones Ante las Acusaciones: La respuesta de Venezuela no se hizo esperar. El canciller venezolano, Yván Gil, calificó la recompensa de «patética» y «ridícula», asegurando que es una «cortina de humo» y una «desesperada distracción» de las «miserias» de Estados Unidos.

Por su parte, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, comentó que su gobierno «desconoce» las relaciones entre el Cártel de Sinaloa y Nicolás Maduro, señalando que «Es la primera vez que oímos ese tema». La mandataria mexicana añadió que «no hay por parte de México ninguna investigación que tenga que ver con eso. Nada. Como siempre decimos: si tienen alguna prueba, que la muestren. Nosotros no tenemos ninguna prueba sobre eso». Ni la Fiscalía General de la República (FGR) ni la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México han emitido un posicionamiento oficial al respecto.

Redaccion DHH sobre lectura de agencias

 - 
Arabic
 - 
ar
Bengali
 - 
bn
German
 - 
de
English
 - 
en
French
 - 
fr
Hindi
 - 
hi
Indonesian
 - 
id
Portuguese
 - 
pt
Russian
 - 
ru
Spanish
 - 
es