Alfredo Jalife: se desmantela el «Estado profundo» en el camino hacia la cumbre Putin-Trump

Comparte!!!

Las esperanzas de distensión global, las conversaciones entre el enviado especial de Estados Unidos, Steve Whtkov, y el presidente ruso, Vladimir Putin, han sido catalogadas como «altamente productivas» y de «gran progreso» por el propio Donald Trump, según subraya el analista geopolítico Alfredo Jalife citando al medio Russia Today. Este avance marca un hito significativo, confirmando el uso de canales de comunicación «tras bambalinas» y una clara priorización de la diplomacia tradicional sobre la retórica de redes sociales.

08/08/2025. La expectativa de una cumbre entre los líderes de las dos potencias cobra fuerza, con un acuerdo ya alcanzado sobre la sede del encuentro. Yuri Ushakov, asesor de Putin, ha validado la oferta estadounidense como «aceptable», un indicio clave del compromiso de Moscú. Las tres horas de diálogo constructivo entre Putin y Whtkov, este último vinculado al sector inmobiliario, se reflejaron en el «lenguaje corporal» de un Putin visiblemente «feliz» durante la reunión en el Kremlin, un detalle que subraya la seriedad y el tono positivo de las negociaciones. Este hecho, en particular el «body language» de Putin, es una de las aportaciones que el analista geopolítico Alfredo Jalife destaca como clave, obtenida a través de su método dialéctico.

Más allá de los acercamientos diplomáticos, un elemento disruptivo emerge con fuerza en la ecuación: la posibilidad de desmantelar el denominado «Deep State» estadounidense. Tulsi Gabbard, ex candidata presidencial demócrata y ex directora de Inteligencia Nacional (que abarca 18 agencias de espionaje, incluyendo el FBI y la CIA), ha declarado públicamente en una entrevista con Fox News que esto «es posible». Según la interpretación del analista geopolítico Alfredo Jalife, este «Deep State» habría «fragüado una serie de maquinaciones e inventos» para perpetuar el conflicto con Rusia y, presuntamente, buscar un cambio de régimen o incluso la balcanización del país. Para Jalife, la relevancia de esta perspectiva es doble: no solo podría desarticular las fuerzas que impulsan la confrontación, sino que también beneficiaría directamente a Donald Trump, quien, en la visión del analista, fue blanco de esfuerzos por parte del «Deep State» para «liquidarlo». Jalife describe este escenario como un «regalo del síndrome Salomé del Russia Gate» para Trump, ya que debilitaría a sus oponentes internos al mismo tiempo que fomenta la cooperación internacional.

Puedes leer: La estrategia de EE.UU. en Venezuela –

Mientras el mundo observa, las señales diplomáticas, como la elección de una mesa circular para las negociaciones en el Kremlin —en contraste con las largas mesas utilizadas en encuentros con líderes europeos—, son interpretadas por el propio Alfredo Jalife y su equipo como gestos deliberados que favorecen un ambiente de negociación directa y equitativa. Aunque se habló de una posible cumbre trilateral con el presidente ucraniano Zelensky, Whtkov no insistió, y Putin consideró que las condiciones «no estaban dadas» para ello, una situación que Jalife destaca como una clara priorización bilateral.

Esta serie de acontecimientos ofrece una «esperanza» tangible, tal como lo había anticipado el analista geopolítico Alfredo Jalife en contraste con las sombrías predicciones de un «apocalipsis» nuclear, como las que había planteado anteriormente Scott Ritter. La vía diplomática, aunque compleja, parece estar abriendo un camino hacia la distensión, dejando atrás las confrontaciones y buscando soluciones a través del diálogo constructivo.

Redaccion Albitrio Fabrepe segun declaraciones de Alfredo Jalife en su canal de youtube

 - 
Arabic
 - 
ar
Bengali
 - 
bn
German
 - 
de
English
 - 
en
French
 - 
fr
Hindi
 - 
hi
Indonesian
 - 
id
Portuguese
 - 
pt
Russian
 - 
ru
Spanish
 - 
es