Alligator Alcatraz: el pantano legal donde Florida encarcela migrantes pese al veto federal

Comparte!!!

En un acto que desafía abiertamente la autoridad judicial federal, el estado de Florida continúa arrestando migrantes bajo la ley SB 4-C, una normativa estatal suspendida por la Corte Suprema de EE.UU. desde julio. La ley, considerada una de las más agresivas del país, convierte en delito el ingreso de personas indocumentadas, permitiendo su encarcelamiento en centros como el polémico “Alligator Alcatraz”.

08/12/2025. A pesar de la suspensión dictada por la jueza Kathleen M. Williams, el fiscal estatal James Uthmeier admitió que en julio fueron detenidos dos migrantes: Juan Vásquez Salas, de Guatemala, y José Bersay Díaz Salas, de México. Ambos fueron aprehendidos tras incidentes de tránsito en el condado de Sarasota.

La jueza Williams ha declarado al fiscal en desacato por incumplir la orden judicial y ha exigido reportes periódicos sobre los arrestos realizados bajo esta ley. Mientras tanto, organizaciones como FLIC y FWAF han intensificado su demanda contra el estado, alegando que la política migratoria es competencia exclusiva del gobierno federal.

El centro de detención “Alligator Alcatraz”, inaugurado el 3 de julio al oeste de Miami, alberga hasta 2,000 migrantes y ha sido señalado como símbolo de la ofensiva republicana contra la migración. Un correo del ICE confirma que su operación está bajo control estatal, lo que ha encendido aún más el debate sobre su legalidad.

Puedes leer: EE.UU. acusa a Maduro de colaborar con el Cártel de Sinaloa –

La ley SB 4-C no solo ha polarizado a Florida, sino que se ha convertido en un modelo para otros estados republicanos. La decisión final de la Corte podría redefinir los límites entre jurisdicción estatal y federal en materia migratoria.

Redacción DHH sobre lectura de agencias

 - 
Arabic
 - 
ar
Bengali
 - 
bn
German
 - 
de
English
 - 
en
French
 - 
fr
Hindi
 - 
hi
Indonesian
 - 
id
Portuguese
 - 
pt
Russian
 - 
ru
Spanish
 - 
es