Ecuador: consulta popular le dijo no a todo. Revise las preguntas

Comparte!!!

Este 16 noviembre de 2025 se llevó a cabo la consulta popular y el referéndum en el Ecuador. Conozca los resultados de las cuatro preguntas propuestas por Daniel Noboa. 

11/16/2025. El 16 de noviembre de 2025 se llevó a cabo en Ecuador la consulta popular y el referéndum impulsados por el presidente Daniel Noboa. Este proceso ciudadano reunió a más de 13 millones de electores convocados para decidir sobre cuatro preguntas claves relacionadas con reformas políticas y de seguridad. A continuación, conozca los resultados y el contexto de cada una de las propuestas sometidas a votación.

Con más del 64% de actas escrutadas (20:26 horas) en todas las preguntas gana el No. Expertos consultados por LA HORA aseguran que ya se ha estabilizado la tendencia en las cuatro preguntas:

1. ¿Está usted de acuerdo con eliminar la prohibición constitucional de establecer bases militares extranjeras o instalaciones con propósitos militares y de ceder bases nacionales a fuerzas armadas o de seguridad extranjeras?
NO: 60,12%

2. ¿Está usted de acuerdo con suprimir la obligación del Estado de asignar recursos públicos (presupuesto) a los partidos políticos?
NO: 57,41%

3. ¿Está usted de acuerdo con reducir el número de asambleístas, estableciendo un nuevo criterio electivo: 10 asambleístas nacionales; 1 por provincia; y 1 adicional por cada 400.000 habitantes según el último censo?

NO: 52,80%

4: ¿Está usted de acuerdo con que se convoque e instale una Asamblea Constituyente, cuyos representantes sean elegidos por el pueblo, para elaborar una nueva Constitución, la cual entrará en vigencia solo si es aprobada posteriormente por los ecuatorianos en referéndum?

NO: 62,33%

Consulta popular y el referéndum: un revés político para Daniel Noboa

Los primeros resultados difundidos por el Consejo Nacional Electoral (CNE) la noche del domingo evidenciaron un revés político para el presidente Daniel Noboa. La consulta popular de 2025, que el Gobierno impulsó como un mecanismo para legitimar su agenda de reformas, no logró el respaldo esperado en varias de sus preguntas clave, marcando un quiebre en la relación entre el Ejecutivo y el electorado.

Consulta popular: la mayor parte del electorado son jóvenes de 18 a 29 años

Más de medio millón de jóvenes de 16 y 17 años, quienes según el Código de la Democracia tienen voto facultativo (no obligatorio), estuvieron habilitados para sufragar en la consulta popular y el referéndum convocados por el Consejo Nacional Electoral (CNE) para el domingo 16 de noviembre de 2025.

Cifras del CNE señalan que, del padrón electoral total —que suma 13.938.724 electores—, 665.129 (4,77%) pertenecen a este grupo etario.

Aunque este boom de la generación centennial (nacidos entre 1995 y 2009) representa un peso importante en el registro electoral, la mayor parte del segmento de votantes corresponde a jóvenes de entre 18 y 29 años, que suman 3.723.242 personas (26,71%). (AVV-SC)

A ellos le sigue otro grupo de electores:

  • De 30 a 39 años que suman 2.692.145 que representa el 19.31% del electorado
  • De 40 a 49, 2.372. 229 (17,02%)
  • De 50 a 59, 1. 834.579 (13.16%)
  • De 60 a 64, 748. 372 (5,37%)
  • De 65 y más, 1. 903. 028 (13,65%).

Con información de lahora.com.ec

 - 
Arabic
 - 
ar
Bengali
 - 
bn
German
 - 
de
English
 - 
en
French
 - 
fr
Hindi
 - 
hi
Indonesian
 - 
id
Portuguese
 - 
pt
Russian
 - 
ru
Spanish
 - 
es