
En su discurso ante la Asamblea General, el presidente de Guatemala, Alejandro Giammattei convocó a los países miembros a avanzar rápidamente en una propuesta a cargo de expertos para dar un nuevo enfoque a la carta fundacional, acorde con los tiempos difíciles que corren, pero también llenos de oportunidades, dijo.
«La ONU debe asegurarse los medios para reformar compromisos originales que van desde la igualdad soberana de los estados hasta la prohibición del uso de la fuerza en las relaciones internacionales, incluyendo las armas nucleares y químicas de destrucción masiva», aseguró.
«En tanto se proponen los cambios, Guatemala exhorta a que las naciones respeten la carta constitutiva. Se impone asumir medidas para lograr cambios drásticos en instituciones clave del multilateralismo dejando a un lado ideologías que nos dividen y hacer frente a los retos interconectados que enfrenta la población mundial”, argumentó el Jefe de Estado.
Entre ellos, mencionó el hambre y la pobreza, así como el desarrollo integral para dar soluciones transformadoras.
En su intervención, Giammattei aseguró que su país, uno de los fundadores de la ONU, «está listo para colaborar en los esfuerzos para la transformación de este organismo y el multilateralismo».
Más historias
Nicaragua en venta: El régimen de Ortega cede medio millón de hectáreas a empresas chinas
Israel prepara una lista de prisioneros palestinos y mapas de retirada de Gaza según el plan de Trump
Élite millonaria, pueblo sin luz: el callejón sin salida de la economía en Cuba