La confirmación de la muerte de alias ‘Zarco Aldinever’ en territorio venezolano ha provocado una sacudida en el ya complejo panorama de la violencia en Colombia, al vincularse su figura con el magnicidio del precandidato presidencial Miguel Uribe.

08/11/2025. José Manuel Sierra, conocido por su alias ‘Zarco Aldinever’, no era un nombre menor; era el número dos de la disidencia de las FARC ‘Segunda Marquetalia’ y un actor crucial en las redes de narcotráfico. Su abatimiento, en lo que parece ser una violenta disputa entre facciones armadas rivales, lejos de cerrar capítulos, abre una caja de Pandora sobre la seguridad, la justicia y la interminable lucha por el control territorial en la frontera.
Un Historial Marcado por la Guerra y la Traición al Acuerdo de Paz: La trayectoria de ‘Zarco Aldinever’ era una radiografía del conflicto colombiano, reflejando décadas de militancia y decisiones que lo llevaron de negociador de paz a cabecilla de una disidencia.
- Su incursión en el conflicto armado data de 1990, cuando a la edad de 14 años se unió a las FARC.
- Participó activamente en el proceso de paz, llegando a firmar el Acuerdo de Paz en 2016 e incluso siendo parte de la dirección colegiada del partido político FARC en 2017.
- Sin embargo, su camino dio un giro drástico en 2018 al desertar del proceso. Un año después, en 2019, cofundó la ‘Segunda Marquetalia’ junto a icónicas figuras como Iván Márquez, Santrich, ‘El Paisa’ y ‘Romaña’, justificando su rearme en supuestos incumplimientos del Estado a lo pactado.
- A pesar de su regreso a las armas y la propia fragmentación de la ‘Segunda Marquetalia’ en diversas facciones, mantuvo su credencial como negociador de paz hasta el 14 de junio de 2025.
El Hilo Conductual hacia el Magnicidio de Miguel Uribe: La muerte de ‘Zarco Aldinever’ adquiere una dimensión crucial debido a su sospechada implicación en el brutal atentado que le costó la vida a Miguel Uribe Turbay. Uribe, un joven senador de 39 años y precandidato presidencial, falleció el 11 de agosto de 2025, después de dos meses en cuidados intensivos y múltiples cirugías, como consecuencia del ataque a bala sufrido durante un acto de campaña en Bogotá el 7 de junio de 2025.
- El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, enfatizó que las investigaciones de inteligencia apuntaban a una «conexión muy importante» entre los autores del magnicidio y el cartel de la ‘Segunda Marquetalia’.
- ‘Zarco Aldinever’ fue explícitamente señalado como uno de los articuladores y principales sospechosos en la investigación del crimen de Uribe. La fiscal Luz Adriana Camargo ya había indicado que una de las líneas de investigación conducía directamente a las disidencias de las FARC.
- Cabe recordar que, por este ataque, seis personas han sido detenidas, incluyendo al menor de 15 años que le disparó a Uribe en dos ocasiones en la cabeza.
Un Final Sangriento en la Frontera Venezolana: El deceso de ‘Zarco Aldinever’ se produjo a manos de los rebeldes del ELN, sus rivales, en territorio venezolano, muy cerca de la frontera con Colombia.
- Aunque el Gobierno colombiano no ha precisado la fecha exacta de su muerte, el centro de investigación Insight Crime la situó a principios de agosto. La propia ‘Segunda Marquetalia’ emitió un comunicado el 5 de agosto de 2025, confirmando que había sido abatido en una emboscada del ELN mientras se dirigía a una reunión cerca de la frontera.
- El ministro Sánchez atribuyó el violento desenlace a una «pelea por el narcotráfico», sugiriendo que un posible robo de un cargamento de cocaína desató una «pugna criminal entre carteles».
- Pese a que el ministro inicialmente expresó escepticismo sobre la credibilidad de la información de grupos criminales, los organismos de inteligencia colombianos validaron la autenticidad del comunicado de la ‘Segunda Marquetalia’, y la inteligencia técnica confirmó que el ataque provino del ELN.
Puedes leer: Conmoción nacional: la muerte de Miguel Uribe aviva el debate sobre la violencia y la democracia en Colombia –
¿Qué Implicaciones Deja la Muerte de ‘Zarco Aldinever’ para Colombia? La eliminación de este cabecilla, vital para las operaciones de tráfico de cocaína en los departamentos de Meta, Cundinamarca y Boyacá, conlleva un peso significativo:
- Impacto en la Investigación del Caso Uribe: Su muerte podría impactar de manera considerable la investigación en curso. Sin embargo, expertos como Laura Bonilla de la Fundación Paz y Reconciliación (Pares) advierten que la responsabilidad intelectual de crímenes de tal magnitud rara vez recae en una sola persona, lo que implica una posible implicación colectiva del grupo.
- Futuro de la ‘Segunda Marquetalia’: La caída de uno de los hombres de mayor confianza de Iván Márquez añade una capa de incertidumbre sobre el futuro de esta disidencia, que ya mostraba signos de fragmentación interna antes de este evento.
- Ciclo de Violencia y Paz: El fallecimiento de Miguel Uribe, sumado a la suspensión de los diálogos de paz que el gobierno de Gustavo Petro había iniciado con la ‘Segunda Marquetalia en Venezuela a mediados de 2024, reabre dolorosas heridas en un país que aún carga con el peso de la violencia política y los atentados de las décadas de 1980 y 1990.
- Crudeza de la Guerra de Carteles: El incidente es un recordatorio descarnado de la feroz lucha entre grupos armados ilegales por el control de las lucrativas rutas del narcotráfico, un motor persistente de la violencia en las regiones fronterizas.
Mientras las autoridades colombianas continúan sus labores de investigación y colaboración con las autoridades venezolanas para desentrañar todos los detalles, la muerte de ‘Zarco Aldinever’ deja en el aire una pregunta fundamental: ¿marca este evento un paso decisivo hacia la justicia para Miguel Uribe, o es simplemente una manifestación más de la compleja y despiadada lucha de poder que sigue desangrando a Colombia?
Redacción Albitrio Fabrepe para DHH sobre lectura de agencias
Más historias
Venezuela: «trabajadores atados de manos ante nueva devaluación del bolívar»
Conmoción nacional: la muerte de Miguel Uribe aviva el debate sobre la violencia y la democracia en Colombia
Bolivia: menos de 2 puntos separan a Medina de “Tuto” Quiroga