
Los barcos de cuatro ONG aguardaban el sábado (05.11.2022) frente a las costas de Italia a la espera de desembarcar a unos 1.100 inmigrantes salvados en el Mediterráneo central, y que ahora enfrentan mal tiempo, escasez de agua y víveres, y la negativa de las autoridades italianas de permitirles el desembarco.
El gobierno italiano, que encabeza la ultraderechista Giorgia Meloni, ha permitido a estas naves humanitarias entrar en aguas territoriales de Italia para guarecerse del temporal desatado en el canal de Sicilia, pero les prohíbe atracar en un puerto y desembarcar a los rescatados, que están en un limbo.
En estos momentos hay cuatro naves frente a las costas orientales de Sicilia. Tres de ellas han aceptado entrar en aguas italianas: la Humanity 1, con bandera alemana, a Geo Barents de Médicos Sin Fronteras (MSF) y bandera noruega, y la también alemana Rise Above. Una cuarta nave, la Ocean Viking, de SOS Méditerranée con bandera noruega, permanece frente a la ciudad de Catania.
El gobierno de Meloni mantiene su negativa a las ONG extranjeras, siguiendo la férrea política de puertos cerrados que impulsó entre 2018 y 2019 el entonces ultraderechista ministro de Interior, Matteo Salvini, actual vicepresidente y ministro de Infraestructuras.
Más historias
Cumbre en China: esta foto indica quienes componen el club de los desafiantes. ¿Qué dijeron?
Un terremoto de magnitud 6,0 deja al menos 600 muertos en el este de Afganistán
Mientras aquí creemos que la noticia esta en el caribe, no se da importancia que en China se intenta dibujar un nuevo mapa global