Bolivia cierra una campaña electoral inédita: crece la derecha en medio de la crisis

Comparte!!!

Bolivia se encuentra al borde de una elección histórica este domingo 17 de agosto de 2025. Con una economía exhausta, marcada por la escasez de combustible, la falta de dólares y el cierre de negocios, el país andino se prepara para un posible giro hacia la derecha, una tendencia inusual en su panorama político.

08/13/2025. Las largas filas en las estaciones de servicio, la dificultad para conseguir alimentos y la especulación con el dólar pintan un escenario dramático que ha impulsado a la derecha tradicional, no por adhesión genuina, sino por el «espanto» de la situación actual.

Este domingo, los bolivianos acudirán a las urnas con una incertidumbre palpable, tras una campaña electoral que cerró sus actividades proselitistas este miércoles 13 de agosto, dando paso al silencio electoral que se extiende hasta el día de los comicios. Durante este periodo, toda forma de propaganda política está estrictamente prohibida, tanto en medios tradicionales como en plataformas digitales y redes sociales. El Tribunal Supremo Electoral (TSE) ha advertido que se sancionará severamente a quienes incumplan esta normativa, incluso con el apoyo de la fuerza pública. Además, rige el «auto de buen gobierno», que impone restricciones adicionales como la prohibición de consumo y venta de bebidas alcohólicas, la portación de armas de fuego y la restricción de viajes interprovinciales o interdepartamentales. El TSE también realizará seguimiento en redes sociales, en alianza con más de 20 instituciones, para identificar a quienes infrinjan la norma.

Los candidatos presidenciales Jorge «Tuto» Quiroga de Alianza Libre y Samuel Doria Medina de Alianza Unidad, ambos con una vasta trayectoria en cargos públicos, lideran los sondeos. Quiroga, un expresidente, ha renovado su imagen utilizando ropa más informal y presentándose más cercano a la clase media y los jóvenes, incluso recurriendo a hologramas con Inteligencia Artificial en sus actos de campaña. Por su parte, Doria Medina, conocido como «el señor hamburguesa» por ser dueño de la franquicia Burger King en Bolivia, ha dejado atrás su imagen de millonario, mostrándose más abierto a la base social étnica e incluso vistiendo indumentaria campesina. Curiosamente, Doria Medina reconoce abiertamente la integración de los indígenas como un gran logro del gobierno del Movimiento al Socialismo (MAS) de Evo Morales.

Analistas políticos describen a esta «derecha» boliviana como una con «sensibilidad social». Este enfoque pragmático busca mantener los programas de atención a los más necesitados lanzados por el gobierno del MAS, pero apunta a mejorar la gestión y la eficiencia del Estado, proponiendo el cierre de empresas públicas deficitarias y promoviendo la inversión privada. Este giro se produce en un contexto de desgaste de la base electoral de la izquierda y del MAS, con una marcada tensión entre el actual presidente Luis Arce y su predecesor Evo Morales, quienes se han acusado mutuamente de sabotaje y de aliarse con la oposición. El «milagro boliviano» de la era Morales, que redujo drásticamente la pobreza y vio el surgimiento del sistema de teleféricos urbanos más grande del mundo, ha llegado a su fin. Hoy, de aquellos tiempos de esplendor, solo queda el teleférico y la plena inclusión de los indígenas en la vida social y económica del país.

Puedes leer: Bolivia: duras presidenciales a menos de una semana –

Misión de observación de la OEA junto con vocales del TSE. F

La Misión de la OEA: garante de la transparencia electoral

En un esfuerzo por asegurar la transparencia y legitimidad del proceso, la Misión de Observación Electoral de la Organización de Estados Americanos (MOE/OEA) ha tenido una presencia «muy robusta en Bolivia». Este martes, 13 de agosto de 2025, la misión se reunió con los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para revisar todos los aspectos de la jornada de votación. El jefe de la misión en el país, Juan Fernando Cristo, informó que 89 observadores de 19 nacionalidades, junto con equipos técnicos y jurídicos, serán desplegados en todo el territorio nacional para la jornada electoral.

El objetivo principal de la MOE/OEA es garantizar que las elecciones del domingo transcurran de manera libre y transparente, respetando plenamente la voluntad ciudadana. Óscar Hassenteufel, presidente del TSE, agradeció la visita y el trabajo de la misión, destacando que su presencia brindará certidumbre sobre lo que ocurra el día de la elección y permitirá mejorar el proceso y sistema electoral boliviano.

Con la campaña oficialmente concluida y la expectativa en aumento, Bolivia se prepara para una jornada electoral decisiva que definirá el rumbo de una nación en busca de estabilidad en medio de una profunda crisis.

Redacción Albitrio Fabrepe para DHH con apoyo de IA.

 - 
Arabic
 - 
ar
Bengali
 - 
bn
German
 - 
de
English
 - 
en
French
 - 
fr
Hindi
 - 
hi
Indonesian
 - 
id
Portuguese
 - 
pt
Russian
 - 
ru
Spanish
 - 
es