Colombia: defensa de Álvaro Uribe solicitó que dejen en libertad al expresidente

Comparte!!!

La condena en primera instancia contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez ha desatado un intenso debate jurídico y político en Colombia, llevando su destino judicial a una crucial revisión en el Tribunal Superior de Bogotá.

Jaime Granados, abogado de Álvaro Uribe, en la Corte Suprema de Justicia, en Bogotá, el 25 de julio de 2018.

08/04/2025. Con una pena de 12 años de prisión domiciliaria dictada por la jueza Sandra Heredia, Uribe, de 73 años, se ha convertido en el primer exmandatario colombiano condenado y privado de la libertad tras ser hallado culpable por obstruir a la justicia y manipular a testigos para desvincularse de paramilitares.

La batalla legal por la libertad y la justicia

Los abogados del expresidente han movido ficha rápidamente. El 4 de agosto de 2025, radicaron una tutela ante el Tribunal Superior de Bogotá solicitando la libertad condicional inmediata de Uribe. Este documento, que consta de 91 páginas, argumenta en detalle por qué el exmandatario debería permanecer en libertad, refutando la consideración de la jueza sobre un supuesto riesgo de fuga que justificó la prisión domiciliaria. Actualmente, Uribe cumple la medida en su residencia en el municipio de Rionegro.

Paralelamente, la defensa de Uribe tiene hasta el miércoles, 13 de agosto, para presentar formalmente por escrito los argumentos de su apelación ante el Tribunal Superior de Bogotá. Expertos juristas han anticipado lo que, a su juicio, debería ocurrir en esta instancia. Los reconocidos abogados Iván Cancino y Francisco Bernate han sido contundentes en sus análisis. Cancino ha afirmado sin rodeos que la única decisión posible, si hay justicia, es revocar la condena en su totalidad y absolver al expresidente. «No hay otra posibilidad en derecho», sentenció.

Puedes leer: Colombia: condena a Uribe desata ola de denuncias por irregularidades y sesgo político –

En la misma línea, Francisco Bernate, abogado penalista, considera que la decisión debe revocarse, calificando la sanción impuesta como «desproporcionada». Bernate, quien destaca la honorabilidad y seriedad de los magistrados del Tribunal Superior de Bogotá, tiene la certeza de que el Tribunal fallará antes de la primera quincena de octubre y no permitirá que el proceso prescriba. Si bien cree firmemente en la revocación de la condena, Bernate anticipó que el Tribunal podría emitir un «fallo un poco combinado», donde se revoquen algunos aspectos y se mantengan otros. En ese escenario, la Corte Suprema de Justicia tendría la última palabra. El Tribunal tiene como plazo máximo el 16 de octubre para ratificar o revocar la condena y absolver a Uribe; de excederse esa fecha, el proceso podría archivarse.

Desde el punto de vista del expresidente, el juicio ha estado politizado y bajo presiones de la izquierda en el poder. En respuesta, su partido, el Centro Democrático, convocó a marchas a nivel nacional el 7 de agosto para respaldar al líder. Esta condena, además, abre la puerta a futuras investigaciones que podrían vincular a Uribe con grupos paramilitares y graves violaciones de derechos humanos durante el conflicto armado en Colombia.

Redacción DHH sobre lectura de agencias

 - 
Arabic
 - 
ar
Bengali
 - 
bn
German
 - 
de
English
 - 
en
French
 - 
fr
Hindi
 - 
hi
Indonesian
 - 
id
Portuguese
 - 
pt
Russian
 - 
ru
Spanish
 - 
es