Cuba en caída libre: CEPAL advierte que solo Haití estará peor

Comparte!!!

La economía de Cuba se encamina hacia un nuevo bienio de crisis profunda, según el más reciente informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Las cifras son contundentes: una contracción del PIB de -1,5% en 2025 y un crecimiento simbólico de apenas 0,1% en 2026. En el ranking regional, solo Haití presenta un panorama más sombrío.

08/06/2025. Mientras América Latina proyecta un crecimiento promedio de 2,1% para 2025, Cuba queda rezagada, atrapada en una espiral de estancamiento y alta inflación. La CEPAL clasifica a la isla como un país con “inflación crónica”, con una tasa proyectada de 238% para 2024, superada únicamente por Venezuela y Haití. La gravedad de estos datos ha llevado al organismo a excluir a Cuba de los cálculos regionales, una decisión que refleja no solo el deterioro económico, sino también la opacidad estadística del gobierno cubano.

El economista Pedro Monreal, al analizar el informe, fue tajante: “Solamente Haití estaría peor”. Su diagnóstico apunta a “dos años adicionales de penuria económica”, agravados por problemas estructurales internos y la falta de transparencia oficial.

Puedes leer: Asfixia en Cuba: apagones eternos y represión desenfrenada –

La CEPAL no solo pone cifras al desastre: advierte que sin reformas profundas y datos confiables, Cuba seguirá navegando a ciegas en medio de una tormenta económica que no muestra señales de amainar.

Redacción DHH sobre lectura de agencias

 - 
Arabic
 - 
ar
Bengali
 - 
bn
German
 - 
de
English
 - 
en
French
 - 
fr
Hindi
 - 
hi
Indonesian
 - 
id
Portuguese
 - 
pt
Russian
 - 
ru
Spanish
 - 
es