“El país sin azúcar”: Cuba enfrenta su zafra más amarga en más de un siglo

Comparte!!!

La tierra que alguna vez endulzó al mundo hoy apenas puede sostener su propio consumo. Cuba ha cerrado la zafra 2024-2025 con menos de 150,000 toneladas de azúcar, el peor resultado en más de cien años, y menos de la mitad de lo producido en la campaña anterior.

El plan estatal aspiraba a 265,000 toneladas, pero la realidad fue otra: apagones constantes, falta de combustible, escasez de caña y maquinaria obsoleta. Desde mayo, ya se anticipaba que la producción caería por debajo de las 200,000 toneladas, y el pronóstico se cumplió con creces.

Provincias en crisis

  • Camagüey: solo 4,000 toneladas frente a un plan de 23,500. El central Carlos Manuel de Céspedes perdió el 87% del tiempo de molienda.
  • Granma: cerró con 5,277 toneladas, muy lejos de las 20,000 previstas.
  • Guantánamo: apenas 2,900 toneladas, el 38% del plan.
  • Las Tunas: el central Antonio Guiteras logró solo el 16% del objetivo.
  • Ciego de Ávila: el central Primero de Enero ni siquiera participó, paralizado por una deuda eléctrica.

En 2021, Cuba produjo 792,000 toneladas. Hoy, no alcanza ni para cubrir su consumo interno, estimado entre 600,000 y 700,000 toneladas anuales. La isla vuelve a depender de importaciones para satisfacer la demanda mínima.

¿Qué queda de la zafra?

Lo que antes fue símbolo de orgullo nacional y motor económico, hoy es reflejo de una crisis estructural sin respuesta. Desde el desmantelamiento de más de 100 centrales en 2002, la capacidad industrial se ha desplomado. La zafra ya no es una celebración: es una advertencia.

¿Quieres que lo transformemos en una pieza visual para redes, con datos duros y un enfoque provocador? Puedo ayudarte a convertir esta nota en una infografía impactante o un carrusel narrativo que despierte conciencia.

 - 
Arabic
 - 
ar
Bengali
 - 
bn
German
 - 
de
English
 - 
en
French
 - 
fr
Hindi
 - 
hi
Indonesian
 - 
id
Portuguese
 - 
pt
Russian
 - 
ru
Spanish
 - 
es