El Departamento del Tesoro de Estados Unidos ha puesto bajo la lupa a Ricardo Hernández, mejor conocido como El Makabelico, acusándolo de ser algo más que un artista urbano: un presunto socio del Cartel del Noreste (CDN), una organización criminal mexicana surgida tras la fractura de Los Zetas.

08/06/2025.
🎙️ El artista que cantaba para el cartel
Según las autoridades estadounidenses, Makabelico no solo llenaba escenarios, sino también las arcas del CDN. Se le acusa de usar sus conciertos y plataformas de streaming para lavar dinero, entregando hasta el 50 % de sus ganancias digitales al grupo criminal. Esta relación habría convertido su carrera musical en una fachada para operaciones ilícitas que incluyen narcotráfico, trata de personas y extorsión.
🧊 Sanciones que congelan más que cuentas
La sanción implica el bloqueo total de sus bienes e intereses en territorio estadounidense, además de prohibir cualquier transacción con él. Junto a Makabelico, fueron sancionados tres cabecillas del CDN: Abdón Rodríguez (“Chucho”), Antonio Romero (ex policía convertido en operador criminal), y Franky Esqueda, líder en Nuevo Laredo.
Puedes leer: Prórroga de 90 días en aranceles sobre productos mexicanos –
🚨 Más que música: una advertencia
Este caso no solo sacude el mundo del entretenimiento, sino que también revela cómo el crimen organizado se infiltra en industrias culturales para financiar sus redes. La designación del CDN como grupo terrorista por la administración Trump refuerza la gravedad del asunto y marca un precedente en la lucha contra el narcotráfico transnacional.
Redacción DHH sobre lectura e información de eluniversal.com.mx/
Más historias
Aranceles en suspenso: prórroga de 90 días en la vigencia de los aranceles sobre productos mexicanos
“Coquí”: la app que te dice cuando la redada está cerca
Terror financiero: EE.UU. apunta a bancos mexicanos como cómplices del narcolavado millonario