En Florida la patrulla fronteriza podría detener a conductores que se ponen nerviosos al verlos
Al conducir por las carreteras de Florida, la forma en que reaccionas al ver un vehículo de la patrulla fronteriza podría determinar si los agentes revisan tu placas para verificar si te encuentras legalmente en el país, táctica que advierten activistas proinmigrantes podría institucionalizar las prácticas de persecución por discriminación racial.

05/04/2025. La revisión de placas es uno de los métodos utilizados por los agentes en las últimas semanas para detener a cientos de migrantes en Florida, en momentos en que los distintos organismos policiales locales se unen a sus homólogos de las agencias federales en la ofensiva de la administración Trump contra la inmigración irregular.
En una conferencia de prensa el jueves por la tarde, en la que el gobernador Ron Desantis anunció el arresto de más de 1,100 personas en Florida en una redada conjunta contra la inmigración, Jeffrey Dinise, jefe de patrulla en el sur de Florida de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP), afirmó que los agentes de Florida están monitoreando las carreteras para observar cómo reaccionan los conductores al verlos dentro de vehículos de patrulla fronteriza.
“Así es como operan”, declaró Dinise en la conferencia de prensa. “Conducen por la carretera buscando reacciones, reacciones de los conductores. Primero, el conductor mira hacia un lado, luego aparta la mirada y no los vuelve a mirar. Luego, modifican la velocidad y se alejan de la unidad marcada”.
Una vez que se verifica la placa, dijo Dinise, el nombre y la fecha de nacimiento del propietario registrado se cruzan con las bases de datos de inmigración. Si la persona está marcada como un inmigrante indocumentado, los agentes pueden detener el vehículo.
Puedes leer: Trump llega a sus primeros 100 días – Dehablahispana
“Así, cuando detenemos a esa persona, sabemos que el propietario registrado de ese vehículo aparece en la base de datos, lo que nos da una sospecha razonable para detenerlo”, dijo Dinise. La persona designada como inmigrante indocumentada “puede que no esté dentro de ese vehículo, pero nos da suficiente sospecha razonable, que es lo que necesitamos para detener un vehículo”.
“No hay discriminación racial”, insitió.
Pero los grupos de derechos de los inmigrantes no están de acuerdo.
“¿De verdad se supone que debemos creer que la reacción de alguien al ver una patrulla es suficiente para justificar su detención?”, la Coalición de Inmigrantes de Florida declaró al Miami Herald: “Esto sin duda plantea preguntas, como: ¿Qué tan tontos creen que somos?”.
Con informacion de elnuevoherald.com