El analista internacional Manuel Cruz ha ofrecido una perspectiva profunda sobre la creciente importancia de la India en el escenario mundial, destacándola como uno de los jugadores más hábiles en el tablero geopolítico global en la última década, bajo el liderazgo del primer ministro Narendra Modi.

08/08/2025. Cruz subraya que las acciones recientes del presidente estadounidense Donald Trump, al imponer aranceles de hasta un 50% a la India, representan una decisión «inteligente y peligrosa» que busca renegociar las relaciones estratégicas con este actor fundamental.
La ‘autonomía estratégica’: un principio innegociable
Manuel Cruz explica que la India opera bajo una doctrina geopolítica muy exitosa denominada «autonomía estratégica». Este principio implica que la India «no es aliado de nadie», sino que sus acciones se rigen estrictamente por sus coyunturas e intereses nacionales. Un claro ejemplo de esta independencia es su capacidad para participar simultáneamente en foros y alianzas con intereses contrapuestos. Por un lado, la India es recibida con gran pompa en el G7 y la Casa Blanca, siendo Narendra Modi el tercer líder mundial no judío en ser recibido por las cámaras conjuntas del Congreso de los Estados Unidos, un honor reservado previamente solo para figuras como Winston Churchill y Nelson Mandela. Inmediatamente después, el primer ministro indio puede volar directamente a reuniones del grupo BRICS, demostrando su neutralidad y flexibilidad.
Esta postura se evidencia en su pertenencia tanto a la alianza Quad, liderada por Estados Unidos para contrarrestar a China en la región Indo-Pacífico, como a la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS), que incluye a China, para combatir el terrorismo regional. Históricamente, la India fue uno de los principales estados miembros del Movimiento de Países No Alineados durante la Guerra Fría, lo que refuerza su tradición de independencia. Cruz enfatiza que la India ha declarado explícitamente: «Nosotros no somos Japón», rechazando ser considerada un estado satélite de cualquier potencia. Además, el país celebra su propia cumbre multilateral, el Diálogo Raisina, que desde hace más de una década reúne a más de 40 países para discutir geopolítica y geoeconomía, consolidando sus propios intereses.
Puedes leer: Alfredo Jalife: se desmantela el «Estado profundo» en el camino hacia la cumbre Putin-Trump –

India: pilar económico y geopolítico amenazado por aranceles
La importancia de la India se extiende a su relevancia económica y estratégica global. Su balanza comercial con Estados Unidos alcanzó los 130.000 millones de dólares el año pasado. Es un destino clave para las multinacionales que buscan reubicarse fuera de China para evitar la confrontación comercial, con inversiones masivas como los 11.000 millones de dólares de Blackstone en desarrollo de inteligencia artificial. La India también es el principal proveedor de medicamentos genéricos para Estados Unidos, vendiendo más de 12.000 millones de dólares anualmente.
A pesar de estas amplias relaciones, la decisión de Trump de imponer aranceles se fundamentó en la acusación de que la India ha «patrocinado económicamente» la guerra en Ucrania al incrementar drásticamente sus importaciones de petróleo y gas rusos (del 3% antes de la guerra al 35-40% después) y evadir sanciones contra Irán. Sin embargo, Cruz sugiere que el verdadero propósito de Trump es obligar a la India a comprar petróleo estadounidense y a que las empresas farmacéuticas se trasladen a Estados Unidos.
Esta jugada de Trump, aunque busca fortalecer las relaciones estadounidenses en contra de China y forzar el cese de compras de petróleo ruso, es vista como peligrosa. Manuel Cruz advierte que sin la India, Estados Unidos estaría «altamente debilitado» en la región del Indo-Pacífico en su estrategia contra China. El riesgo inherente a la imposición de aranceles es que podría provocar un acercamiento coyuntural entre la India y sus rivales regionales, China y Rusia, un escenario muy peligroso para los intereses de Estados Unidos. La selectividad de Trump al no atacar con aranceles a otros grandes compradores de petróleo ruso como Turquía o Países Bajos, subraya la intención de forzar a la India a renegociar sus términos comerciales y estratégicos.
Redacción DHH sobre intervención del analista internacional Manuel Cruz en RCC media.
Más historias
Alfredo Jalife: se desmantela el «Estado profundo» en el camino hacia la cumbre Putin-Trump
La estrategia de EE.UU. en Venezuela: una recompensa que históricamente no ha tenido sentido mientras se confirma que Chevron regresó
El plan de ocupación total de Gaza de Netanyahu genera un choque frontal con la cúpula militar de Eyal Zamir