En un país donde la política es un campo de batalla y las redes sociales son el megáfono de la resistencia, un grupo de comunicadores e influencers venezolanos ha emergido como la voz de millones que claman por un cambio frente al régimen de Nicolás Maduro. Carla Angola, Miguel Ángel Rodríguez, Norbey Marín, Orlando Avendaño, Vladimir Villegas y Leonardo Padrón no solo informan, sino que moldean la narrativa política con sus críticas al gobierno, sus análisis y sus llamados a la acción.

08/10/2025. Pero, ¿hasta qué punto sus palabras han influido en el rumbo del país? ¿Cuánto de su discurso se ha convertido en realidad y cuánto ha quedado en mera retórica? No pretendo pontificar en el tema, sino intento captar su impacto, sus aciertos y sus fantasías.
Carla Angola: la voz incansable desde el exilio
Carla Angola (@carlaangola), con más de 3.7 millones de seguidores en Instagram y una presencia destacada en YouTube a través de su canal “Carla Angola TV” (136 mil suscriptores), es una de las periodistas más influyentes en la diáspora venezolana. Desde Miami, su programa *La Última* en TVV y sus entrevistas en vivo han sido un faro para quienes buscan información crítica sobre el régimen. Angola ha predicho repetidamente el colapso del chavismo, destacando la presión internacional y las sanciones como factores clave. Su análisis sobre el impacto de las sanciones estadounidenses, como el aumento de la recompensa por Nicolás Maduro como líder del Cartel de los Soles, ha resonado con eventos reales, como las declaraciones del senador Marco Rubio en 2025, quien reiteró que Maduro no es un presidente legítimo, sino un narcotraficante.
Sin embargo, sus pronósticos más optimistas, como la salida inminente de Maduro tras las protestas de 2019 o las elecciones de 2024, han quedado en el terreno de la esperanza. Aunque sus entrevistas con figuras como María Corina Machado han galvanizado a la oposición, la permanencia de Maduro en el poder demuestra que sus predicciones a menudo subestiman la resiliencia del régimen.
Aciertos: Predijo el endurecimiento de sanciones y el aislamiento internacional de Maduro.
Retórica: Sus reiterados anuncios de una caída “inminente” del régimen no se han materializado.
Miguel Ángel Rodríguez: el periodista que no teme señalamientos
Con su canal de YouTube *MiguelContigo* y una fuerte presencia en X (@MiguelContigo), Miguel Ángel Rodríguez se ha consolidado como un crítico feroz del chavismo. Sus análisis suelen centrarse en la ilegitimidad del régimen, respaldados por declaraciones internacionales como las del presidente salvadoreño Nayib Bukele, quien en julio de 2025 llamó al gobierno de Maduro “genocida, fraudulento e ilegítimo”. Rodríguez ha sido certero al destacar la creciente presión diplomática sobre Maduro, especialmente tras las elecciones presidenciales de 2024, cuya legitimidad fue cuestionada por múltiples gobiernos.
No obstante, sus llamados a la acción, como la movilización masiva para forzar un cambio, han tenido eco limitado. Sus críticas, aunque bien fundamentadas, a menudo carecen de propuestas concretas, lo que las convierte en combustible emocional más que en un plan actionable.
Aciertos: Anticipó el aislamiento regional de Maduro, respaldado por líderes como Bukele.
Retórica: Sus exhortaciones a una “rebelión ciudadana” no han logrado materializarse en un movimiento cohesivo
Norbey Marín: la rebeldía digital
Norbey Marín, detrás del perfil @hastaquecaigalatirania (235 mil seguidores en Instagram) y su canal de YouTube del mismo nombre con mas de un millón de subscriptores, representa la voz de la resistencia más combativa. Sus transmisiones en vivo y análisis detallados sobre las maniobras del régimen, como la represión postelectoral de 2024, han sido precisos en documentar la brutalidad del gobierno. Marín ha acertado al señalar algunas de las deslealtades internas dentro de las Fuerzas Armadas, un tema que resonó cuando se reportaron desobediencias al régimen en los últimos dos años.
Sin embargo, su narrativa de una “caída inminente” de la tiranía, repetida durante años, ha generado expectativas que no se han cumplido. Su estilo confrontacional inspira, pero a veces cae en la exageración, presentando escenarios de cambio que no consideran la complejidad del control chavista.
Aciertos: Documentó con precisión la represión y las fisuras en el ejército.
Retórica: Sus promesas de un colapso inmediato del régimen han sido más aspiracionales que realistas.
Puedes leer: Putin realiza una llamada a Lula –
Orlando Avendaño: el intelectual disidente
Orlando Avendaño (@OrlvndoA en X, @ojavendano en Instagram) combina análisis histórico con críticas incisivas. Sus publicaciones en X, como las que destacan la acusación de Maduro como líder del Cartel de los Soles, han sido validadas por eventos como el aumento de la recompensa por su captura en 2025. Avendaño ha sido particularmente acertado al señalar la importancia de la presión internacional y la deslegitimación del régimen en foros globales.
Sin embargo, su enfoque a veces peca de elitista, desconectándose de las realidades de las bases populares. Sus predicciones sobre un quiebre interno del chavismo, aunque bien argumentadas, no han encontrado eco significativo en la estructura de poder.
Aciertos: Anticipó el impacto de las acusaciones internacionales contra Maduro.
Retórica: Sus expectativas de una división interna del chavismo han sido más especulativas que concretas.
Vladimir Villegas: el equilibrista
Vladimir Villegas (@gv_vladimir en X, @vladimirvillegastv en Instagram) es conocido por su postura crítica pero moderada. Con 577 mil seguidores en Instagram, su enfoque busca tender puentes entre sectores opuestos. Ha sido preciso al advertir sobre la polarización y la dificultad de un cambio político sin negociación, una postura que se alinea con la persistencia del régimen a pesar de las crisis. Sin embargo, sus críticas a menudo son vagas, evitando confrontaciones directas que podrían alienar a su audiencia diversa. Esto lo ha llevado a ser visto como un comentarista que evade realidades.
Aciertos: Predijo la dificultad de un cambio sin diálogo político.
Retórica: Su neutralidad diluye su capacidad de análisis.
Leonardo Padrón: el narrador de la crisis
Leonardo Padrón (@leonardopadron), con un millón 400 mil seguidores en Instagram, utiliza su talento como escritor para tejer críticas poéticas pero contundentes al régimen. Sus hilos en X sobre la manipulación electoral y la represión han capturado el sentir de muchos venezolanos, especialmente tras las elecciones de 2024. Sin embargo, su enfoque más literario que práctico limita su influencia en la acción política directa. Sus visiones de una Venezuela libre son inspiradoras, pero carecen de un roadmap claro.
Aciertos: Captura el descontento popular con gran elocuencia.
Retórica: Sus narrativas de cambio suelen ser más emocionales que estratégicas.
Impacto y realidad: entre la inspiración y la frustración
Estos influencers han jugado un papel crucial en mantener viva la resistencia contra Maduro, amplificando las denuncias de fraude, represión y narcotráfico. Sus aciertos, como la predicción de sanciones internacionales y fisuras internas, han contribuido a la presión sobre el régimen. Sin embargo, la persistencia de Maduro en el poder, respaldada por el control militar y alianzas internacionales, evidencia que muchas de sus predicciones de cambio inmediato han sido más retóricas que realistas. La falta de unidad en la oposición y la represión estatal han limitado el impacto de sus llamados a la acción.
En un país donde la esperanza es un bien escaso, estos comunicadores son faros de resistencia, pero también reflejan la frustración de un pueblo que espera resultados tangibles. Mientras Maduro se aferra al poder, la pregunta sigue siendo: ¿pueden las voces digitales transformar la realidad, o seguirán siendo ecos de un sueño postergado?
Opinión de Albitrio Fabrepe para DHH sobre lecturas de perfiles de instagram, canales de youtube y perfiles de X.
Más historias
Escalada de tensión en zona limítrofe: Perú detiene a topógrafos colombianos tras provocaciones fronterizas
Venezuela: la visión de varios influencers contra las declaraciones de Landau, ¿A quién creer?
Milei y el autismo: ese niño es un «kuka». El presidente tuvo que responder a la demanda