banner

 
Top

¿Por qué las negociaciones en Oriente Medio son «buenas» y las de Cuba «malas»?

Comparte!!!

Por mucho tiempo, la política exterior de Estados Unidos ha oscilado entre pragmatismo y moralismo, enfrentando constantes cuestionamientos sobre cómo sus intereses estratégicos moldean su percepción del bien y el mal. Las recientes negociaciones en Oriente Medio y Cuba plantean un interrogante central: ¿por qué por ejemplo la congresista Maria Elviera Salazar percibe negativas las decisiones sobre Cuba y no critica las negociaciones en Oriente Medio?

01/16/2025.

El caso de Israel: un alto el fuego mediado por presión y estrategia

Tras más de 15 meses de guerra en Gaza que dejaron 46,500 muertos, principalmente palestinos, Estados Unidos, con Qatar como mediador, logró facilitar un acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamás. Este acuerdo incluye la liberación de rehenes, la retirada parcial de tropas israelíes y la liberación de presos palestinos.

A pesar de la oposición de sectores ultraconservadores en el gobierno israelí, este movimiento ha sido celebrado por algunos como una victoria diplomática de Washington. Los críticos apuntan que el acuerdo no asegura una paz duradera ni resuelve los conflictos estructurales, pero también destacan que permite un respiro humanitario y una muestra de pragmatismo político.

La presión del entonces presidente electo Donald Trump para alcanzar un acuerdo antes de su investidura refleja cómo Estados Unidos valora la estabilidad en la región como un pilar de su política exterior, incluso si esto implica compromisos con partes cuestionadas como Hamás.

El caso de Cuba: una visión polarizada sobre la dictadura y los derechos humanos

En contraste, las decisiones recientes de la Administración Biden-Harris respecto a Cuba han sido duramente criticadas por sectores conservadores en Estados Unidos. La eliminación de Cuba de la lista de Estados Patrocinadores del Terrorismo (SST), el levantamiento de restricciones financieras al ejército cubano y la suspensión del Título III de la Ley Helms-Burton han sido calificadas como una «traición» a los intereses de seguridad nacional y a los ciudadanos estadounidenses.

Los detractores argumentan que el régimen cubano sigue albergando terroristas, reprimiendo a su población y apoyando a adversarios de Estados Unidos como Rusia y China. Sin embargo, estas medidas también pueden interpretarse como un intento de Biden por fomentar una apertura económica que alivie las condiciones en la isla, un enfoque que ha sido considerado en el pasado como una herramienta para promover cambios graduales.

Puedes leer: Funcionario de Israel: se alcanzó un acuerdo – Dehablahispana

Paralelismos y dobles estándares

Ambos casos ilustran cómo Estados Unidos aplica criterios distintos dependiendo del contexto geopolítico. En Oriente Medio, las negociaciones con Hamás (considerado por Washington como un grupo terrorista) se justifican bajo el paraguas del «pragmatismo necesario» para estabilizar una región estratégica. Mientras tanto, cualquier concesión hacia Cuba, un país con menor relevancia estratégica para la seguridad nacional, se enmarca como una «debilidad» o una «traición».

Ambas negociaciones enfrentan críticas válidas. El alto el fuego en Gaza no resuelve el conflicto de fondo ni garantiza la paz, mientras que la flexibilización hacia Cuba podría no traducirse en avances democráticos inmediatos. Sin embargo, tachar las decisiones en Cuba de «malas» y las de Israel de «buenas» ignora las complejidades de ambas situaciones.

Conclusión: pragmatismo selectivo

La narrativa de que las negociaciones en Cuba son malas y las de Israel son buenas no resiste un análisis riguroso. Ambos casos reflejan cómo Estados Unidos prioriza sus intereses estratégicos por encima de un criterio moral uniforme. En última instancia, es fundamental evaluar estas decisiones no desde un prisma de «buenas» o «malas», sino desde su impacto real en los derechos humanos, la estabilidad y los objetivos de largo plazo.

 Con informacion de timesofisrael.com

 - 
Arabic
 - 
ar
Bengali
 - 
bn
German
 - 
de
English
 - 
en
French
 - 
fr
Hindi
 - 
hi
Indonesian
 - 
id
Portuguese
 - 
pt
Russian
 - 
ru
Spanish
 - 
es