Eterno Rompeteclas: la huella inmortal de Eddie Palmieri en la salsa y el jazz latino

Comparte!!!

El mundo de la música lamenta la partida de una de sus figuras más revolucionarias y prolíficas. Eduardo «Eddie» Palmieri Morales, el icónico pianista, compositor y director de orquesta puertorriqueño-estadounidense, falleció el 6 de agosto de 2025 en Nueva York a la edad de 88 años.

Su deceso, confirmado por diversas fuentes como Telenoticias, el cantante Bobby Cruz y El Vocero, marca el final de una era, pero su vasta obra asegura un legado imperecedero. Un informe atribuye su fallecimiento a un infarto.

Vida y trayectoria de un icono musical

Nacido el 15 de diciembre de 1936 en Nueva York, de padres puertorriqueños y ascendencia corsa, Eddie Palmieri mostró un talento excepcional desde temprana edad. A los 11 años, audicionó en el Weil Recital Hall, un espacio cercano al Carnegie Hall. La música corría por sus venas, influenciado significativamente por su hermano mayor, Charlie Palmieri, también un pianista destacado en la música latina. A los 14 años, Eddie ya había organizado su primera orquesta.

Durante la década de 1950, Palmieri incursionó en la música tropical, formando parte de orquestas reconocidas como las de Johnny Segui, Vicentico Valdez y Tito Rodríguez. Sin embargo, fue en 1961 cuando fundó su legendario «Conjunto La Perfecta», debutando en el mundo discográfico en 1962. En un momento en que las charangas con violines y flautas dominaban, Palmieri rompió esquemas al integrar trombones y trompetas al sonido, creando una sonoridad más robusta y moderna que transformaría la salsa afrocubana. Su naturaleza experimental, inspirada por su amor confeso al jazz, lo llevó a colaboraciones innovadoras, como las dos producciones que realizó con el jazzista Cal Tjader en los años 60. A pesar de que La Perfecta se disolvió en 1968 por problemas económicos, el impacto de Palmieri en la música continuó con éxitos como «Muñeca», derivado de su álbum Lo que Traigo es Sabroso.

Un legado de ritmo y vanguardia

El espíritu innovador de Eddie Palmieri lo consolidó como uno de los pioneros de la salsa y una figura clave en la evolución del Latin Jazz. Su incansable búsqueda de nuevas sonoridades le valió apodos como «El Rompeteclas», «El Emperador de la Salsa» y «El Molestoso», reflejando su estilo arriesgado y revolucionario.

Su discografía, que supera los 35 álbumes, es un testimonio de su genio. Entre sus trabajos más destacados se encuentra «The Sun of Latin Music» (1974), grabado con el entonces joven cantante Lalo Rodríguez, que se convirtió en la primera producción latina en ganar un Premio Grammy en 1976. Este fue solo el inicio de una colección impresionante de galardones. Palmieri obtuvo nueve premios Grammy a lo largo de su carrera, incluyendo distinciones por álbumes como Unfinished Masterpiece (1974), Palo pa’ Rumba (1983) y Solito (1985). En el año 2000, su colaboración con el fallecido Tito Puente en la aclamada producción «Masterpiece» le valió dos Grammys adicionales.

Puedes leer: “Puerto Rico No Se Va”: Benicio del Toro contempla el épico show de Bad Bunny y Arcángel –

Palmieri no solo brilló como intérprete, sino también como productor, arreglista y director de orquesta. Su habilidad para fusionar géneros y nutrir talentos lo llevó a colaborar con luminarias de la música latina como Ismael Quintana, Cheo Feliciano (con quien grabó el álbum «blanco» Eddie Palmieri en 1981), Tony Vega, La India (en Llegó La India, vía Palmieri de 1992), y grandes músicos como Israel «Cachao» López y Bobby Valentín. Participó activamente con las legendarias Fania All-Stars y Tico All-Stars.

A pesar de haber expresado su deseo de retirarse a principios del nuevo milenio, Palmieri continuó incursionando en el Latin Jazz con álbumes de gran calidad como Listen Here! (2005) y revitalizando su «Conjunto La Perfecta II». Su impacto fue tan profundo que fue reconocido con el NEA Jazz Master en 2013, el premio más prestigioso en jazz de los Estados Unidos, y el Premio Grammy Latino a la Excelencia Musical el mismo año. Recientemente, a finales de 2024, problemas de salud relacionados con afecciones pulmonares y cardíacas lo llevaron a suspender sus presentaciones, aunque se mantenía agradecido con su público.

Con más de seis décadas de carrera y una impronta inconfundible, Eddie Palmieri deja un vacío irremplazable en la música. Su visión audaz y su inquebrantable pasión por la experimentación no solo definieron el sonido de la salsa, sino que también abrieron nuevos caminos para el jazz afrolatino. Su música, una vibrante fusión de tradición y vanguardia, seguirá resonando en cada rincón del mundo, un eterno recordatorio del «Maestro» que no temió romper esquemas para crear algo verdaderamente sabroso. Descanse en paz, maestro Palmieri.

Redacción Albitrio Fabrepe para DHH.

 - 
Arabic
 - 
ar
Bengali
 - 
bn
German
 - 
de
English
 - 
en
French
 - 
fr
Hindi
 - 
hi
Indonesian
 - 
id
Portuguese
 - 
pt
Russian
 - 
ru
Spanish
 - 
es