250.000 fieles y más de 50 jefes de estados despiden al papa Francisco
La homilía de la ceremonia destaca que el Pontífice «invitó a la sensatez y a la negociación» porque «la guerra siempre deja al mundo peor de como era» mientras el Vaticano acoge el acercamiento y diálogo entre Zelenski y Trump.

04/26/2025. La Iglesia católica cierra una etapa y los 1.400 millones de católicos dicen adiós a Francisco, el Papa reformista. Este sábado a las 10:00 dio comienzo la misa exequial en el ‘parvis’ de la basílica de San Pedro del Vaticano, presidida por el cardenal Giovanni Battista Re y con la presencia de 160 delegaciones extranjeras, con 50 jefes de Estado y de Gobierno, entre ellos 10 monarcas.
Una de las primeras autoridades en llegar fue el presidente de EEUU, Joe Biden, que bajaba la escalera del brazo de su mujer, Jill Biden, y ayudado por un obispo. Donald Trump, por el contrario, hacía su aparición pocos minutos antes de que diera comienzo el rito acompañado de Melania Trump.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, cuya presencia ayer estaba en duda, aterrizó finalmente en Roma y acudió al funeral acompañado de su mujer, Olena Zelenska. Ambos ocuparon un puesto en primera fila de la bancada de autoridades. El ucraniano y Donald Trump se reunieron brevemente al margen del funeral en el interior de la basílica, en un momento crucial para las negociaciones de paz en Ucrania. Unas horas antes, Trump afirmaba que Kiev y Moscú están «muy cerca de un acuerdo». El encuentro habría sido «muy productivo» y en las próximas horas se harán públicos más detalles.
La delegación española estuvo encabezada por los Reyes, que llegaron ayer a Roma y esta mañana acudieron al interior de la basílica para mostrar sus respetos ante el féretro del Pontífice antes de ocupar sus lugares, al lado de Trump en un extraño giro del protocolo. Acompañando a los monarcas, las vicepresidentas María Jesús Montero, Yolanda Díaz, el ministro de Presidencia Félix Bolaños y el líder de la oposición Alberto Núñez Feijoo.
Puedes leer: Fila con miles de personas para despedir a Francisco – Dehablahispana
Unos cinco mil cardenales, obispos y sacerdotes participaron de la misa funeral que arrancó con la primera lectura en inglés, el salmo cantado en latín y la segunda lectura en español. «En esta majestuosa plaza de San Pedro, en la que tantas veces el Papa Francisco celebró la Eucaristía y presidió grandes encuentros en estos 12 años, estamos reunidos en oración en torno a sus restos mortales con el corazón triste, pero sostenidos por las certezas de la fe, que nos asegura que la existencia humana no termina en la tumba, sino en la casa del Padre en una vida de felicidad que no conocerá ocaso», comenzó Re, decano del Colegio Cardenalicio.
«Su última imagen, que permanecerá en nuestros ojos y en nuestro corazón, es la del pasado domingo, solemnidad de Pascua, cuando el Papa Francisco, a pesar de los graves problemas de salud, quiso impartirnos la bendición desde el balcón de la Basílica de San Pedro y luego bajó a esta plaza para saludar desde el papamóvil descubierto a toda la gran multitud reunida para la Misa de Pascua».
Con Trump y Zelenski en primera fila y la guerra recrudeciendo su violencia con los últimos y mortales ataques rusos en Ucrania, Re hacía referencia a una de las últimas voluntades del Papa, que dejó plasmada en su testamento cuando dijo que ofrecía su «dolor de los últimos tiempos por la paz y la fraternidad de los pueblos». «Frente al estallido de tantas guerras en estos años, con horrores inhumanos e innumerables muertos y destrucciones, el papa Francisco elevó incesantemente su voz implorando la paz e invitando a la sensatez, a la negociación honesta para encontrar soluciones posibles, porque la guerra -decía- no es más que muerte de personas, destrucción de casas, hospitales y escuelas. La guerra siempre deja al mundo peor de como era en precedencia: es para todos una derrota dolorosa y trágica».
«Francisco hablaba de la cultura del encuentro y de la solidaridad. El tema de la fraternidad atravesó todo su Pontificado con tono vibrante. Era su aspiración mundial. Porque todos los hijos del Padre pertenecemos a la misma familia humana y ninguno se salva solo», recordó Re .»‘Construir puentes y no muros’ es una exhortación que repitió muchas veces».
«Lleno de calidez humana y profundamente sensible a los dramas actuales, compartió las preocupaciones, los sufrimientos y las esperanzas de nuestro tiempo de globalización», destacó. «Su carisma de acogida y escucha, unido a un modo de actuar propio de la sensibilidad de hoy, tocó los corazones, tratando de despertar las fuerzas morales y espirituales».
Re rindió homenaje en su homilía a los «innumerables gestos» de Francisco en favor de los refugiados y desplazados. «Es significativo que su primer viaje fuera a Lampedusa, una isla símbolo del drama de la emigración con miles de personas ahogadas en el mar», subrayó Re, que también recordó su viaje a Lesbos y la celebración de una Misa en la frontera entre México y Estados Unidos.
«El Papa decía: ‘no os olvidéis de rezar por mí’. Ahora, querido Papa Francisco te pedimos de rezar por nosotros y te pedimos que desde el cielo bendigas a la iglesia, a Roma y al mundo entero. Como lo hiciste el domingo de Pascua en un último abrazo con el pueblo de dios, pero también con la humanidad», concluyo Re.
En el momento de la paz, todos los ojos estaban puestos en Trump, que estrechó la mano con el presidente francés, Emmanuel Macron, en medio de fuertes tensiones entre EEUU y la UE a costa de la guerra comercial iniciado por el estadounidense y las negociaciones de paz con Moscú y Kiev al margen de Bruselas.
Al término de la ceremonia, las delegaciones de EEUU, Ucrania y Palestina fueron las primeras en abandonar la plaza. El féretro fue cargado a hombros e introducido en un Papamóvil adaptado para darse un último baño de masas hasta la basílica de Santa María la Mayor. Unos seis kilómetros de recorrido que se harán a «paso de paseo» para que la gente pueda despedirse.
Unas 250.000 personas siguieron la misa desde el interior de la plaza o en las inmediaciones de la Ciudad del Vaticano desde pantallas gigantes instaladas en varios puntos. Miles llegaban en masa de madrugada a los accesos para asegurarse un sitio en el interior de la plaza, previo paso de los controles de seguridad. Algunos incluso hacían noche en plena calle, y dos horas antes del comienzo de la ceremonia, San Pedro estaba prácticamente llena.
Protección Civil ha establecido un amplio dispositivo de seguridad para blindar Roma durante el funeral de Francisco y el cortejo fúnebre que ha salido desde la Ciudad del Vaticano y recorre a paso de paseo los cerca de seis kilómetros que separan la basílica vaticana de Santa María la Mayor, donde descansará Francisco. Los helicópteros y los drones han sobrevolado la ceremonia.
Con información de elmundo.es