En el segundo día de actividades por su visita a Japón, la presidenta de la República, Dina Boluarte, sostuvo una audiencia con el emperador Naruhito, así como previamente mantuvo una reunión bilateral con el primer ministro nipón, Shigeru Ishiba.

08/08/2025. Boluarte y Naruhito dialogaron sobre la larga tradición cultural que comparten los dos países y la oportunidad de seguir fortaleciendo los lazos de amistad forjados hace más de 150 años, según se informó desde el Despacho Presidencial.
Medios japoneses resaltaron que en el encuentro, llevado a cabo en el Palacio Imperial, ambos conversaron, sin ayuda de un intérprete, durante las fotografías y saludos. Naruhito estudió español por durante varios años. También que el emperador agradeció la cálida bienvenida brindada a la princesa Kako, quien visitó el Perú en 2023, siendo recibida por Boluarte en Palacio de Gobierno.
Justamente, el canciller Elmer Shialer destacó la audiencia concedida, indicando que “son muy pocos los mandatarios, y sobre todo latinoamericanos, que han tenido ese tratamiento”. Algo que —dijo— es muy valorado. Además, señaló que fue “una charla muy amable y simpática”.
“Estamos muy contentos hasta ahora, no solamente por la parte protocolar, política y diplomática, que ha sido óptima. La señora presidenta ha sido recibida por el emperador Naruhito; tuvieron una charla muy amable y simpática, donde el emperador mismo reiteró el gran interés histórico que tiene Japón con el Perú y la fuerza que le pondrán a nuestras relaciones”, indicó Shialer, desde Japón.
En tanto, previamente, en el encuentro bilateral sostenido con el primer ministro Ishiba, Boluarte Zegarra planteó la implementación de un plan de acción en ciencia y tecnología entre ambos países, para abarcar temas como robótica, inteligencia artificial, entre otros.
Y más temprano, por la mañana, la mandataria participó de un encuentro con empresarios japoneses y peruanos, donde calificó al Japón como uno de los socios más importantes con los que cuenta el Perú, el primer país de América Latina que estableció relaciones diplomáticas con Japón.
Puedes leer: Presidenciales en Bolivia: el derechista Samuel Medina lidera –
“Japón es sin lugar a duda uno de los socios y países amigos más importantes para nuestro pueblo peruano. Y es por ello hoy nuestra presencia acá. El año pasado, fue nuestro sexto socio comercial en el mundo, y quinto destino de nuestras exportaciones”, remarcó Boluarte.
En su intervención, la jefa del Estado invitó a invertir en el Perú, apelando a su vez a la unidad entre el Estado y el sector privado para reducir las brechas de pobreza.
“Estoy convencida que este trabajo, de estas reuniones, de estos dos días de trabajo, las inversiones hacia Perú estarán llegando de manera masiva desde el Japón. Y tengan ustedes la plena seguridad que nosotros atenderemos con el cariño de siempre”, aseguró.
La delegación peruana que viajó al territorio nipón está acompañada por un grupo de empresarios nacionales. El presidente de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), Felipe James, destacó que la economía de ese país asiático es una de las más fuertes del mundo, por lo que la relación bilateral es muy importante.
“La economía japonesa es una de las más fuertes del mundo y nuestra relación con Japón es muy importante. En términos, primero, de inversiones; y, segundo, en términos de mercado”, remarcó James.
Destacó que los empresarios japoneses mostraron interés en invertir en distintos sectores, como infraestructura, energía, minería, entre otros. La ubicación estratégica del Perú en el pacífico es vista como una oportunidad clave, al ser considerada la puerta de entrada a Sudamérica.
“El Perú es el primer país en Latinoamérica que tuvo relaciones diplomáticas con Japón, hace 152 años. Y la cultura japonesa también está muy presente en el Perú. Esa relación lo valoran mucho y se dan cuenta del momento del Perú, un momento clave. El hecho de que la mayoría del comercio internacional se de en el pacífico, y el Perú esté en el centro de Sudamérica, nos coloca en una posición clave”, resaltó James.
Más historias
Presidenciales en Bolivia: el derechista Samuel Medina lidera; el voto nulo de Morales lleva a la reflexión
Uribe no marcha solo: el clamor de las calles que retó al fallo judicial
Presidenta de Perú ante tensión con el presidente Petro: “por el momento no va a declarar”