Martín Vizcarra, quien alguna vez se erigió como el rostro de la lucha anticorrupción en Perú, ha sido enviado a prisión preventiva por cinco meses. El Poder Judicial dictó la medida tras considerar que existen graves indicios de que el expresidente recibió sobornos por más de un millón de soles durante su gestión como gobernador regional de Moquegua.

08/13/2025. Las investigaciones apuntan a dos proyectos emblemáticos: Lomas de Ilo y el Hospital de Moquegua. Ambos habrían sido adjudicados a las empresas Obrainsa e ICCGSA, vinculadas al caso Lava Jato, a cambio de pagos ilícitos. El magistrado Manuel Chuyo Zavaleta justificó la prisión preventiva por peligro de fuga, posible obstrucción a la justicia y la existencia de pruebas que vinculan directamente a Vizcarra con los pagos.
Vizcarra fue trasladado a la custodia del INPE, marcando un giro dramático en la trayectoria de quien gobernó Perú entre 2018 y 2020. Su discurso de “caiga quien caiga” se enfrenta ahora a su propia caída. Este caso no solo pone en jaque la credibilidad del expresidente, sino que reabre las heridas del Lava Jato en Perú, recordando que la corrupción no distingue ideologías ni promesas. Vizcarra, que alguna vez prometió limpiar la política peruana, deberá ahora defenderse desde una celda.
Puedes leer: Colombia navegó el día entre el doloroso adiós a Miguel Uribe y el trino de reelección de Petro –
El magistrado Manuel Chuyo Zavaleta justificó la prisión preventiva por:
- Peligro de fuga
- Posible obstrucción a la justicia
- Existencia de pruebas que vinculan directamente a Vizcarra con los pagos
Redacción DHH sobre lectura de agencias
Más historias
La Yonna: Expresión cultural de Venezuela
Colombia navegó el día entre el doloroso adiós a Miguel Uribe y el trino de reelección de Petro
Bolivia cierra una campaña electoral inédita: crece la derecha en medio de la crisis