El último reporte de la Fundación Santa Fe indicaba que Uribe tuvo un episodio de hemorragia en el sistema nervioso central, que requirió procedimientos de urgencia

El senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay falleció este lunes 11 de agosto a los 39 años, tras ser víctima de un atentado el pasado sábado 7 de junio cuando se encontraba en un mitin político en el barrio Modelia, en Bogotá. La noticia fue confirmada por su esposa María Claudia Tarazona.
«Siempre serás el amor de mi vida. Gracias por una vida llena de amor, gracias por ser un papá para las niñas, el mejor papá para Alejandro. Pido a Dios me muestre el camino para aprender a vivir sin ti. Nuestro amor trasciende este plano físico. Espérame, que cuando cumpla mi promesa con nuestros hijos, iré a buscarte y tendremos nuestra segunda oportunidad. Descansa en paz amor de mi vida, yo cuidaré a nuestros hijos», expresó Tarazona.
Uribe Turbay recibió tres disparos, dos en la cabeza y uno en la pierna, y permanecía en estado crítico. Tras su ingreso al hospital, el precandidato presidencial del Centro Democrático fue sometido a un procedimiento neuroquirúrgico y vascular periférico, así como a una intervención en el muslo izquierdo.
El último reporte de la Fundación Santa Fe, publicado el pasado 9 de agosto, indicaba que Uribe tuvo un episodio de hemorragia en el sistema nervioso central, que requirió procedimientos de urgencia.
“En las últimas 48 horas su estado clínico revirtió a una condición crítica, debido a un episodio de hemorragia en el sistema nervioso central. Por esta condición requirió nuevos procedimientos neuroquirúrgicos de urgencia que han logrado estabilizarlo», habían expresado.
Además, el senador del Centro Democrático requirió reiniciar su bloqueo neuromuscular y sedación profunda para contribuir a su evolución. No obstante, a pesar de los esfuerzos médicos, el político no pudo sobrevivir.
Con informacion de agencias
Más historias
Del micrófono al crimen: El Makabelico, el rapero que terminó en la lista negra de EE. UU.
Aranceles en suspenso: prórroga de 90 días en la vigencia de los aranceles sobre productos mexicanos
“Coquí”: la app que te dice cuando la redada está cerca